La Mesa del Besaya presenta a los partidos un decálogo de 10 puntos en los que pretende sintetizar las ideas fuerza que el colectivo considera más urgentes con el objetivo de “alimentar la discusión ciudadana” y orientar el debate público sobre el modelo de movilidad que necesita implementar la ciudad de Torrelavega en la legislatura 2023-2027.
Es intención de la Mesa, que estos puntos sirvan para enriquecer las propuestas de los partidos políticos –a los cuales nos hemos dirigido- en vísperas de los comicios municipales y que estas contribuyan a configurar una Torrelavega más sostenible, con una movilidad más verde, más sana, más inclusiva, eficaz y segura.
A pesar de algunas victorias conseguidas, como el pintado de itinerarios ciclistas, la expansión de zonas peatonales (no siempre en beneficio de estos) o la generalización de las zonas 30 consideran que en Torrelavega persiste aún un protagonismo excesivo del asfalto, el coche y el aparcamiento; por ello animan a los partidos a “dar un paso más, perder el miedo y ser más ambiciosos e innovadores” Para que ello sea posible, ponen a disposición de las personas que aspiran a ocupar el puesto de concejalas y concejales una información básica, tanto a nivel técnico como conceptual, que les sirva de guía en sus actuaciones sobre movilidad en la ciudad.
Por otra parte, ven relevante implicar a la ciudadanía en los proyectos que se ejecutan a la ciudad, ya que sin la complicidad y simpatía de la población, los proyectos pueden estar condenados al fracaso, como ha ocurrido en el caso de la reforma de Julián Ceballos. En este sentido, en los proyectos e iniciativas del Ayuntamiento de Torrelavega se necesita más transparencia e información directa al ciudadano a pie de calle, si queremos que las medidas más innovadoras y rupturistas funcionen y se consoliden en el tiempo. Hay muchos ejemplos de ciudades que han demostrado que el cambio positivo y la humanización del espacio público de la mano de la población es posible como es el caso de Pontevedra.
Finalizamos trasladando nuestra intención de renovar nuestro compromiso con la ciudad, sus instituciones y sus representantes ante el cercano cambio de legislatura, como agente impulsor del debate cívico en materia de sostenibilidad y recurso técnico y conceptual siempre disponible para todos aquellos cargos electos y departamentos municipales con responsabilidades en movilidad urbana sostenible que quieran tomarse en serio el cambio modal y la transición ecológica que necesitamos.
